domingo, 6 de mayo de 2012

EXPERIMENTO N° 2


MATERIALES

·         Gis blanco

·         Marcador de agua

·         Recipiente

·         Alcohol

PROCEDIMIENTOS

PASO N°1

En un gis blanco ponemos una marca con un plumón color alrededor,  por uno de los extremos

PASO N°2

En un recipiente vertimos alcohol para después sumergir el gis y observar que le sucede al gis

PASO N°3

Introduciremos cuidadosamente el gis dentro del recipiente que contiene el alcohol evitando que entre en contacto con la line que le hemos dibujado en el otro extremo. Después de un par de días observaremos que cambios surgen.

OBSERVACIONES




En la linea que marcamos en el extremo que no tocaba el alcohol, conforme paso el tiempo comenso a degradarse el color y se podian notar colores. amarillo, rojo y un poco de verde y el color cafe se formo una vez que llego hasta el otro extremo y nuevamente se volvio a formar el color café original con el que comenzamos el experimento.

EXPERIMENTO N° 1

MATERIALES
·         Huevo
·         Recipiente
·         Vinagre
·         Agua
·         Azúcar
·         Colorante artificial

PROCEDIMIENTOS
PASO N°1
Colocamos un huevo en un recipiente, lo cubrimos de vinagre y esperaremos hasta que se deshaga el cascaron del huevo.
PASO N°2
Una vez que el cascarón haya desaparecido por completo, lo sacamos del recipiente y lo enjuagamos
PASO N°3
En otro recipiente prepararemos una mezcla de agua con azúcar y nuevamente sumergiremos el huevo y observaremos que tipos de cambios experimenta.
OBSERVACIONES
Al sumergir el huevo en el vinagre aparecieron burbujas de color blanco y se desaparecieron hasta que el cascaron se deshizo.
Al sacarlo del recipiente con el vinagre y enjuagarlo cuidadosamente cambio ligeramente su apariencia y se veía un poco transparente.
Al sumergirlo en la mezcla de agua y azúcar el huevo cambio su apariencia física y paso de su forma original a una forma redonda simulando un pelota y con una textura suave.





ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°7


JUNTOS PERO NO REVUELTOS
(Métodos de separación de mezclas)

OBJETIVO

Separar los tres compuestos



MATERIALES



-        Mechero

-        Embudo

-        Vasos

-        Triangulo de porcelana

-        Tripie

-        Imán

-        Pedazo de papel absorbente



COMPUESTOS

·         hierro

·         arena

·         sal



PROCEDIMIENTOS

PASO N° 1 (imantación)

Separemos de la mezcla el hierro para ello nos ayudaremos del imán, introduciremos el imán dentro del recipiente para atraer el hierro de la mezcla y colocarlo por separado en otro recipiente.

 PASO N° 2 (diferencia de solubilidad)

Ahora procederemos a separar la sal de la mezcla, solo que esta vez usaremos un copo de agua, agitaremos la mezcla con el agua hasta lograr que la sal se disuelva y así poder separar la arena y la sal.

PASO N° 3 (filtración)

Una vez disuelta la sal en la mezcla la vaciaremos en el embudo que formamos con ayuda de un poco de papel absorbente, solo que en este caso la arena se quedara en el embudo que contiene el cono de papel y la sal continua en la mezcla homogénea entre el agua y la sal.  

PASO N° 4 (decantación)

Finalmente para poder separar la sal del agua colocaremos el recipiente que la contiene sobre el tripie y la pondremos a hervir hasta lograr que el agua se evapore en su totalidad y resultado de ese proceso nos deje la sal en su estado original.


  
                                                                    IMANTACION





                                               DIFERENCIA DE SOLUVILIDAD

                                                    


                                                                       FILTRACION
                 

EVAPORACION



DECANTACION


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°6



NAUFRAGOS

Imagina que estas en una isla desierta y la única fuente de agua disponible es el agua de mar, propón con tu equipo el o los procedimientos que utilizarías para purificar esa agua de mar y no morir de sed.



Supón que el agua de mar tiene agua, sal, aceite y restos de animales.



MATERIALES



-        Pedazo de tela

-        Basura

-        Cocos

-        Ramas secas de las palmas



PROCEDIMIENTOS

PASO N° 1

Recolectamos agua de mar en los cocos vacios, con la basura y ramas secas de dos piedras y al hacer fricción haremos calor hasta conseguir prender las ramas secas.

 PASO N° 2

Con el pedazo de tela filtraremos el agua para quitarle las basura

PASO N° 3

A continuación la ponemos a hervir el agua colocándola sobre el fuego que habíamos creado

PASO N° 4

Por último diseñaremos con los restos de basura y algunos objetos una tapadera con un tubo de bambú para que al momento de hervir el agua y mediante el proceso de evaporación podamos recolectar en otro recipiente el agua y beberla.


lunes, 26 de marzo de 2012


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3

PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA

Las propiedades de la materia se clasificaban en función de la masa en la intensivas y extensivas

·         EXTENSIVAS

Dependen de la masa, como son: el peso, el volumen y la inercia

·         INTENSIVAS

NO de penden de la cantidad de masa y permiten identificar los diferentes materiales

Ejemplo: el olor, la temperatura de fusión, la temperatura de ebullición y la densidad


·         MATERIALES

-        Vidrio (tubo de ensayo)

-        Tapón de hule

-        Trozo de plomo


·         FORMULA PARA CALCULAR LA DENSIDAD




MATERIAL
PESO EN GRAMOS (g)
Tapón de hule
6.2 gramos
Tapón de plomo
14.4 gramos
Tubo de ensayo
16.8 gramos



MATERIAL
PESO EN MILILITROS (ml)
Tapón de hule
04 ml.
Tapón de plomo
01 ml.
Tubo de ensayo
07 ml.



*        Fórmula para calcular la densidad de un tapón de hule



                                      

*        Fórmula para calcular la densidad de un trozo de plomo




                                       
*        Fórmula para calcular la densidad de un tubo de ensayo









ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1

USO DE MODELOS EN QUIMICA



·         OBJETIVO

Explicar algunos cambios de la materia utilizando el modelo cinético molecular

·         MATERIALES Y SUSTANCIAS

-        2 Vasos de precipitados de 150 ml

-        1 Gradilla

-        1 Pinza para tubo

-        2 Tubos de ensayo

-        1 Tripie

-        1 Tela de alambre con asbesto


·         SUSTANCIAS

*        Agua

*        Azul de metileno

*        Yodo

*        Magnesio
 

·         EXPERIMENTO 1

Coloca 100ml de agua en el vaso de precipitado en invierte sobre el agua el tubo de ensayo, explica porque el agua no entra en el tubo

·         EXPERIMENTO 2

Llena con agua la mitad de un tubo de ensayo y tápalo con un trozo de papel invierte y trata de que el papel no deje escapar el agua

·         EXPERIMENTO 3

Coloca en un tubo de ensayo seco unos cristales de yodo y caliéntalo suavemente hasta que observes un cambio

¿Qué le pasa al yodo?

·         EXPERIMENTO 4

Llena con 100 ml de agua un vaso de precipitados y añade cinco gotas de azul de metileno, registra el tiempo que tarda en dispersarse todo el color

·         EXPERIMENTO 5

Repite el experimento anterior pero ahora con agua caliente

·         EXPERIMENTO 6

Toma con las pinzas un trozo de magnesio y caliéntalo directamente en la llama del mechero




ACTIDIVAD EXPERIMENTAL N°2

“ESPIRITUS INVISIBLES AL ATAQUE”



·      OBJETIVO

Identificar las leyes de los gases en diferentes experimentos



·      MATERIALES

-        1 jeringa

-        2 globos

-        1 matraz

-        1 mechero



·      SUSTANCIAS

-        Agua

-        Aire



·      EXPERIMENTO 1

Llena una jeringa con aire y tapa el extremo con tu dedo, aplica presión sobre el gas y explica lo que le sucede al volumen mediante el modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 2

Repite el experimento anterior, utilizando ahora una jeringa llena con agua. Explica que sucede al volumen mediante le modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 3

Cubre la boca del matraz con un globo y calienta durante tres minutos, Explica lo que le sucede al volumen mediante el modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 4

Llena el matraz hasta la parte inferior de la marca con agua, calienta el agua hasta ebullición y deja hirviendo durante dos minutos. Coloca un globo en la boca del matraz, espera medio minuto y llévalo a enfriar a la tarja