lunes, 26 de marzo de 2012


ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3

PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA

Las propiedades de la materia se clasificaban en función de la masa en la intensivas y extensivas

·         EXTENSIVAS

Dependen de la masa, como son: el peso, el volumen y la inercia

·         INTENSIVAS

NO de penden de la cantidad de masa y permiten identificar los diferentes materiales

Ejemplo: el olor, la temperatura de fusión, la temperatura de ebullición y la densidad


·         MATERIALES

-        Vidrio (tubo de ensayo)

-        Tapón de hule

-        Trozo de plomo


·         FORMULA PARA CALCULAR LA DENSIDAD




MATERIAL
PESO EN GRAMOS (g)
Tapón de hule
6.2 gramos
Tapón de plomo
14.4 gramos
Tubo de ensayo
16.8 gramos



MATERIAL
PESO EN MILILITROS (ml)
Tapón de hule
04 ml.
Tapón de plomo
01 ml.
Tubo de ensayo
07 ml.



*        Fórmula para calcular la densidad de un tapón de hule



                                      

*        Fórmula para calcular la densidad de un trozo de plomo




                                       
*        Fórmula para calcular la densidad de un tubo de ensayo









ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1

USO DE MODELOS EN QUIMICA



·         OBJETIVO

Explicar algunos cambios de la materia utilizando el modelo cinético molecular

·         MATERIALES Y SUSTANCIAS

-        2 Vasos de precipitados de 150 ml

-        1 Gradilla

-        1 Pinza para tubo

-        2 Tubos de ensayo

-        1 Tripie

-        1 Tela de alambre con asbesto


·         SUSTANCIAS

*        Agua

*        Azul de metileno

*        Yodo

*        Magnesio
 

·         EXPERIMENTO 1

Coloca 100ml de agua en el vaso de precipitado en invierte sobre el agua el tubo de ensayo, explica porque el agua no entra en el tubo

·         EXPERIMENTO 2

Llena con agua la mitad de un tubo de ensayo y tápalo con un trozo de papel invierte y trata de que el papel no deje escapar el agua

·         EXPERIMENTO 3

Coloca en un tubo de ensayo seco unos cristales de yodo y caliéntalo suavemente hasta que observes un cambio

¿Qué le pasa al yodo?

·         EXPERIMENTO 4

Llena con 100 ml de agua un vaso de precipitados y añade cinco gotas de azul de metileno, registra el tiempo que tarda en dispersarse todo el color

·         EXPERIMENTO 5

Repite el experimento anterior pero ahora con agua caliente

·         EXPERIMENTO 6

Toma con las pinzas un trozo de magnesio y caliéntalo directamente en la llama del mechero




ACTIDIVAD EXPERIMENTAL N°2

“ESPIRITUS INVISIBLES AL ATAQUE”



·      OBJETIVO

Identificar las leyes de los gases en diferentes experimentos



·      MATERIALES

-        1 jeringa

-        2 globos

-        1 matraz

-        1 mechero



·      SUSTANCIAS

-        Agua

-        Aire



·      EXPERIMENTO 1

Llena una jeringa con aire y tapa el extremo con tu dedo, aplica presión sobre el gas y explica lo que le sucede al volumen mediante el modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 2

Repite el experimento anterior, utilizando ahora una jeringa llena con agua. Explica que sucede al volumen mediante le modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 3

Cubre la boca del matraz con un globo y calienta durante tres minutos, Explica lo que le sucede al volumen mediante el modelo de partículas y un modelo matemático



·      EXPERIMENTO 4

Llena el matraz hasta la parte inferior de la marca con agua, calienta el agua hasta ebullición y deja hirviendo durante dos minutos. Coloca un globo en la boca del matraz, espera medio minuto y llévalo a enfriar a la tarja